Emprender con poco dinero tiene ventajas (aunque no lo creas)

Cuando platico con gente que quiere poner un negocio, la lana suele ser lo que ellos consideran su principal obstáculo. Siendo honestos yo no creo que sea lo más importante, es más emprender con poco dinero además de ser posible, puede tener unas cuantas ventajas.

Últimamente he oído de varios casos de «startups» (empresas innovadoras y escalables) que ahí la llevaban pero en cuanto reciben inversión ¡truenan como ejotes porque no lo supieron aprovechar para hacer crecer el negocio!

Lo curioso es que si tenemos malos hábitos o problemas de fondo, tener más dinero disponible lo único que provoca es que los problemas sean más grandes: si solías endeudarte por 10 pesos, cuando te ganas la lotería terminas con deudas de 10 millones; si no sabías en qué se te van 1,000 pesos, seguramente será un misterio mayor en qué se te van 500,000. Y lo mismo aplica a los negocios

Aunque lo deseable es que tengas dinero para emprender (y hay formas de conseguirlo con socios, apoyos gubernamentales, fondos o crowdfunding incluso, checa este post), tener poco o no tenerlo de inicio no debe ser algo que te frene.

Cuando una idea es buena y los emprendedores pueden demostrar que pueden ejecutarla, el dinero es lo más fácil de obtener. Mucha gente quiere invertir en un negocio rentable.

Ahí te va mi lista de las ventajas de emprender con poco dinero:

  • Te concentras más en que tu idea de negocios funcione. Cuando tienes mucho capital o préstamos entrando es posible que tardes más en descubrir qué es lo que no está funcionando de tu idea de negocios porque el dinero se vuelve una «tapadera» temporal de algunas fallas. Cuando los recursos son escasos, vas ajustando rápidamente para que tu idea funcione lo antes posible, ya que tienes la presión de  dar resultados y generar. Como diría mi abuelo: la carga hace andar al burro (sin ofender).
  • No desperdicias el dinero en gasto superfluo e improductivo y comparas más. Ha visto empresas que todavía no venden ni 10,000 pesos al mes pero que tienen una oficina con sala de juntas, decoración cool y casi casi futbolito y sillón de masaje por lo que pagan 25,000 pesos ¡y en su giro ni reciben clientes!
    Si estás iniciando con poca lana aprendes a diferenciar entre inversiones/gasto productivo y gasto inútil que no hace crecer al negocio y es puro bluff. Y la verdad es que hay muchas maneras de ahorrar. En Toilet paper entrepreneur, de Mike Michalowicz, menciona consejos desde opciones para tener una oficina barata hasta software gratuito para hacer juntas remotas, llevar la contabilidad o las ventas.
  • Te vuelves más creativo. Quizás descubras un empaque ultra-barato que se ve el doble de bonito para el envío de los productos de tu empresa de e-commerce, aprendas a reciclar muebles o simplemente innoves en un producto o servicio que con más recursos no se te habría ocurrido. A veces menos produce más. Sólo es cosa de aplicar ingenio.
  • Desarrollas otras habilidades. Si vas a emprender con poco dinero no vas a poder contratar a un ejército, así que al principio muchas cosas las vas a tener que hacer tú. Está bien que conforme crezcas lo mejor es que contrates a gente que sabe hacer mejor lo que tú apenas malabareas, pero en este proceso inicial no tener tanto personal te va a ayudar a aprender desde contabilidad hasta procesos productivos y seguramente eso en el futuro significará que conoces bien el negocio, no te pueden chamaquear tan fácil y que puedes proponer con conocimiento áreas de mejora.
  • Te volverás mejor en hacer alianzas. Recurrir a intercambios o alianzas es una de las herramientas para los que emprenden con poco dinero. Quizás publicidad cruzada, que alguien te preste su sala de juntas de vez en cuando, compartir la distribución o incluso intercambiar un servicio por otro puede no sólo ayudar a hacer a tu negocio cosas para las que de momento no tienes dinero, sino generar relaciones duraderas a largo plazo y enseñarte a negociar.
  • Cuando llegue el dinero, si mantienes la disciplina, vas a ser más eficiente al utilizarlo. Si te acostumbras a exprimir cada centavo al máximo seguramente tu negocio en el largo plazo va a ser más rentable, va a tener márgenes mayores, porque la eficiencia en los recursos va a ser parte de la cultura de la empresa. También podrás diferenciar mejor de las verdaderas inversiones y el dinero gastado a lo tonto que no produce más.

A todo el mundo nos gustaría que nos cayera un millón de dólares del cielo, pero ese no es requisito para construir un negocio exitoso. Subway -sí, los sándwiches- lo construyó un chavito de 17 años que necesitaba más lana para la universidad con unos pocos dólares y se convirtió en una franquicia multimillonaria; muchas de las compañías multimillonarias de tecnología se hicieron con dos computadoras, dos amigos y unas pizzas en un garage.

Es más, hay negocios que por la tecnología quizás requieran más capital que otros – no es lo mismo una planta recicladora, que un local de comida – pero incluso en ese caso puedes emprender con pocos recursos si los inviertes en construir tu prueba beta y demostrar la viabilidad del negocio, en lugar de esperar a que caiga el millón solito. Conocí hace unos años a Pablo Kohen, un emprendedor que quería convertir el tetrabrick reciclado en material para construcción. Él se tardó 4 años en conseguir la inversión para la planta que requería y dice que su gran aprendizaje es que él habría invertido el dinero que tenía en construir un mini-prototipo capaz de reciclar un solo envase de tetrabrick y que así habría conseguido los recursos más rápido.

Si tienes poco dinero, trabaja más en la idea de negocios y en hacer pruebas «beta» con tu público potencial. Si la idea es suficientemente sólida eventualmente el dinero llegará o lo generarás de una forma distinta a lo que suponías al principio.

 

Contenidos que te pueden interesar si quieres emprender con poco dinero:

 

3 comentarios en “Emprender con poco dinero tiene ventajas (aunque no lo creas)”

  1. Que buena nota.

    Es cierto que para los emprendedores el dinero lo es todo para poder echar a andar su negocio, pero como bien dices, la idea innovadora y la planeacion del negocio es el punto mas importante por que de ahi se deriva todo lo demas (hasta el dinero)..

    El punto numero 2 es muy acertado. queremos tener una super oficina sin tener clientes. hay que ser realistas y tomar buenas decisiones

    Saludos.

  2. ME encantó la nota. Justo ahora que comienzo con un negocio me cayó como anillo al dedo. Por cierto para formalizar el asunto de las pruebas beta recomiendo el libro Lean Start Up de Eric Ries.

    Saludos Sofia.

    1. Marco, muchas gracias por la recomendación del Libro Lean Start Up, se ha convertido en mi nuevo manual de negocios

Los comentarios están cerrados.