Si eres de los que sienten que están fingiendo sus conocimientos, capacidades y que en realidad no eres tan bueno como la gente piensa, tienes el síndrome del impostor. Ahora que lo sabes, es momento de tomar cartas en el asunto y empezar a creer un poquito en ti mismo.
Eso que sientes, o que te han contado que sienten, no es algo nuevo. Imagínate que desde 1978 ya es reconocido como un fenómeno psicológico. Y no estás solo, pues mujeres y hombres de negocios, artistas reconocidos y hasta personas cercanas a ti que consideras súper exitosas lo sienten.
Pero no se trata solo ponerle nombre a lo que sientes, sino de hacer algo al respecto. Ve este video que te preparamos para romper con el síndrome del impostor:
Para romper con el síndrome del impostor tienes que decidirte y dejar de postergar las cosas. Si no lo haces, nunca vas a poder crecer. Por eso algunos consejos son:
- Capacítate más en el área que te cuesta más trabajo y refuerza tus conocimientos en donde mejor de desenvuelves.
- Ponte pilas y haz esfuerzos nuevos que te reten.
- Pide retroalimentación de alguien que admires o quieras.
- Lucha con todas tus fuerzas por creer en ti mismo.
- Explora y ajusta lo que funciona bien en tu trabajo.
La idea es que no solo te la empieces a creer, sino que trabajes para generar esas capacidades y especialización que te dicen que tienes. Recuerda que todo es un proceso y que no naces sabiéndolo todo así que debes de trabajar en tu desarrollo personal y profesional para volverte ese top que quieres ser.
Deja de sentirte mal porque tienes síndrome de impostor y empieza a trabajar en lo que te hace falta, quítate la pena y haz contactos, pregunta qué creen que estás haciendo bien y qué estás haciendo mal y toma los consejos y críticas que te ayuden a mejorar.
Si quieres saber cómo convertirte en un experto, te dejamos esta conferencia:
Cuéntanos en redes sociales en qué te has sentido como un impostor y qué es lo que crees que debes hacer para dejar de sentirte así.
Esto me sucedía muchísimo en el aspecto de las inversiones, realmente no era tan bueno como creía, muchas veces era suerte jaja y tenía ciertas inseguridades por este motivo… últimamente me he estado preparando bastante, he leido varios artículos financieros de esta página: https://academiaforex.com/brokers/tradeatf-revision/ que me han dado buenos tips y aquí también he encontrado temas valiosos. Gracias.