¡Oficial! El Banco de México (Banxico) volvió a sacar las tijeras con el peso mexicano. En su más reciente reunión de política monetaria recortó la tasa de interés por nada más y nada menos que de 50 puntos base, dejándola en 8.00%.
Este es el cuarto recorte en lo que va del año y la más baja desde agosto de 2022 (7.75%). Aunque los analistas financieros esperaban esta acción por parte de Banxico, han habido opiniones divididas sobre el porcentaje.
Pero… ¿esto es bueno, malo o depende? En esta nota te explicamos con peras y manzanas cómo este movimiento impacta tu dinero, ya sea que tengas créditos, ahorros, pienses invertir o simplemente quieras saber si vas a pagar más o menos por tus compras a meses.
Banxico recorta tasa de interés: lo que significa
Contrario a otras ocasiones, esta vez el Banco Central decidió no seguir los pasos del país vecino, cof, cof, Estados Unidos, quien mantuvo su tasa sin cambios, de acuerdo al último anuncio que realizó la Reserva Federal.
Pero, ¿por qué el banco central en México decidió ser más “temerario”?
Recordemos que la meta central del Banco es mantener la inflación en un nivel de 3%. Sin embargo de acuerdo a Inegi, en mayo la inflación en México le metió acelerador llegando a 4.42% y durante la primera quincena de junio esta seguía aumentando despacito, ubicándose en 4.51%
Además, de acuerdo a Jonathan Heath, integrante de la Junta de Gobierno de Banxico, fue la posibilidad de una desaceleración económica mundial y en Estados Unidos durante este 2025 y el siguiente año, por las tensiones comerciales (como los aranceles) .
Y si bien era una medida que ya esperaban expertos en materia como Gabriela Siller, analista de Banco Base, el tomar la decisión el que no esperaba que se comportara tan volátil la inflación subyacente (esa que excluye productos con precios volátiles como frutas y energéticos), era el Banco de México.
Ahora sí que el recorte busca frenar en sí esa aceleración de la inflación, cumplir esa meta y activar la economía.
Cómo afectará este recorte de tasa a tu bolsillo
Y aquí viene la parte que todos queremos saber: ¿vas a pagar menos por tus deudas? ¿Recibirás más o menos por tus inversiones? veamos:
En el caso de los créditos, esto dependerá del tipo que tengas.
- Créditos con tasa variable, como algunos hipotecarios o empresariales, podrían bajar ligeramente su costo si están referenciados a la TIIE o a la tasa objetivo de Banxico.
- Créditos a tasa fija no cambiarán, así que no esperes descuentos mágicos o un cambio en la tasa.
- Nuevos créditos podrían tener condiciones más favorables, aunque eso no significa que debas salir corriendo a endeudarte. Ojo con la letra chiquita.
Si tienes un crédito vigente, este puede ser un buen momento para evaluar opciones de refinanciamiento o comparar si otras instituciones te ofrecen mejores condiciones.
Para tus ahorros e inversiones
Ahhh… aquí viene la parte menos glamorosa del recorte: los rendimientos de los instrumentos conservadores bajarán. Es decir, si tienes dinero en pagarés, fondos de deuda o CETES, probablemente verás una reducción en los intereses que te pagan.
¿Eso significa que debes sacar tu dinero corriendo? No. Pero sí es momento de revisar tu portafolio, diversificar un poco más y considerar activos con mayor rendimiento, siempre acorde a tu perfil de riesgo. Recuerda: no pongas todos tus huevos en la misma canasta.
¿Y ahora qué sigue?
Muchos analistas creen que Banxico podría aplicar uno o dos recortes más antes de cerrar 2025, pero todo dependerá de cómo se comporte la inflación. Si esta se descontrola o si el peso se debilita demasiado, el banco central puede pisar el freno.
Lo importante aquí es no confiarse y seguir tomando decisiones financieras con información clara y actualizada.
De acuerdo a Siller, «El ajuste de pronósticos de inflación del Banco de México para el corto plazo y dejarlo igual para el largo plazo empieza a verse forzado», ahora sí que… lograr el objetivo de bajar la inflación se ve algo lejos.
Acciones que puedes tomar desde hoy
Mientras son más recortes radicales o moderados, te compartimos unos tips que ayudarán a proteger tu cartera:
- Revisa si tus créditos son a tasa fija o variable. Te permitirán decidir en donde meter acelerador para liquidar o negociar.
- Empieza invertir, y si ya lo haces… ¡Diversifica! Sé que una tasa de rendimiento de 8% sobre tus ahorros pareciera no tan atractiva, pero guardarlo en el colchón es la manera más fácil de perder tu lana. Así que ¡pilas!
- Evita compras impulsivas, especialmente con tarjetas o compras a plazos en productos que definitivamente no son una prioridad.
Banxico tomó una decisión fuerte, pero no definitiva. Las tasas pueden seguir bajando, o no y esto solo hace evidente algo: Tu dinero necesita dirección. Con Arregla tu Relajito Financiero podrás darle esa dirección y organizar el dinero que ya tienes para protegerte de una crisis.
¿Qué vas a encontrar en Arregla Tu Relajito Financiero?
👉5 módulos accionables de Metas, mindset financiero, Presupuesto, Deudas y básicos de ingresos extras.
👉Acciones específicas que aterrizan cada lección en resultados reales.
👉Hojas de trabajo y formatos para aplicar
👉Acceso a una comunidad de personas que están en el mismo canal que tú.
👉Bonus: Aprende a invertir en CETES
👉Bonus: Cómo poner límites financieros sanos
👉Soporte del Equipo Pequeño Cerdo Capitalista
👉2 sesiones de Preguntas en vivo con Sofía Macías
Y lo mejor… ¡ahora puedes pagar tu inscripción a dos pagos! Apúrate, cerramos inscripciones el 30 de junio:
¿Tienes dudas sobre cómo este recorte te afecta directamente? Déjalas en los comentarios o comparte esta nota con ese amigo que cree que “la economía no es con él”. Spoiler: sí lo es.