Icono del sitio Pequeño Cerdo Capitalista

Pago de incapacidades, otra razón para revisar con qué salario te dieron de alta en el IMSS

¿Se acuerdan del post donde les decía que es un broncón estar dado de alta en el IMSS con un salario menor al real?

Muchos dijeron que bueno, que así funcionaba, que así es la vida, que ni modo de quejarse… y hasta  me salió un troll- quejoso- pseudo defensor de la clase «empresarial» – grosero (si no ¿cómo? eso de defender sus puntos racionalmente y sin insultar no es muy de trolls) que cuando publiqué el post decía que el sueldo te lo dan ‘íntegro’ y si no te parece que estés con el mínimo en el IMSS que busques otro empleo, que al decirle a la gente que denunciara yo era «cómplice de los políticos» porque el «emprendedor» lo exprimen y bla bla… Y muchos comentarios similares, pero tristemente un lector lo escarmentó en carne propia y se dio cuenta de que sí es importante el salario con el que te dan de alta, más allá de cualquier consideración ideológica.

El chavo me escribió a twitter y preguntó con quién podía hacer la denuncia de que estaba dado de alta con salario menor. Le dije que @profedet (la Procuraduría de Defensa del Trabajo) y pregunté que había pasado.

Resulta que el chavo estaba dado de alta con el salario mínimo, no solo con un salario inferior al suyo, sino el mínimo. Se enfermó y como los días que te enfermas algunas empresas no te siguen pagando tu sueldo, es el IMSS el que manda a tu cheque de nómina un monto por incapacidad, recibió por 4 días de trabajo algo así como 250 pesotes!!! (el salario mínimo diario del 2012 para la zona «A» es de 62.33 pesos).

Enfermo y para acabarla de amolar con menos salario…

Contando en twitter que iba a escribir este post del terror, @ElPesoNuestro me respondió «Deja tú que se enfermó, piensa en el que falleció y la pensión de viudez es de un salario mínimo». Incluso si no muere, pero  ¿y si fuera un caso de pensión por invalidez y lo pensionaran con el salario mínimo?

Los freelance no tienen esta prestación, así que hay que pensar en sus propios mecanismos de ahorro para emergencias o periodos sin chamba por enfermedad (también pueden contratar un seguro de vida con la cobertura de invalidez y obvio de cajón el de gastos médicos mayores, que es deducible de impuestos). Los que sí la tienen y a veces no le dan la importancia son los asalariados: puede ser muy tentador recibir más lana «por fuera» pero piensen en este tipo de casos y tengan conciencia de los riesgos que asumen.

Un caso de «mejor más lana por fuera», todavía MÁS dramático que me contaron fue el de un chavo que estaba dado de alta con un tercio de lo que ganaba y todo lo demás en efectivo. Todo bien hasta que le dio cáncer. Ya estaba en fase terminal y la empresa incluso le propuso subirle el salario al tope de cotización para que si se moría su esposa tuviera una pensión más alta pero ¡oh sorpresa! la pensión se fija con el salario promedio de cotización de ciertos AÑOS, así que esa maniobra de nada les iba a servir. Desafortunadamente el chavo falleció y su esposa se quedó con una micro pensión… es justo lo que decía @ElPesoNuestro.

Ya les habíamos contado que la «subdeclaración» de su salario por parte de su patrón afecta su ahorro para el retiro y el Infonavit pero creo que ya que le pegue a su seguridad en temas de salud o pensiones ya sea por invalidez o viudez creo que es más grave.

Échenle una pensada.

 

Salir de la versión móvil