¿En qué es mejor invertir en 2025: metales o Sofipos?

Si alguna vez has pensado en invertir pero te sientes como en una taquería con demasiadas opciones, no estás solo.
Aunque te hemos compartido varias opciones en qué diversificar tu lana, hoy queremos contarte de dos de las alternativas por las que nos han estado preguntando mucho en redes: ¿Qué es mejor: los metales (como el oro y la plata) o las Sofipos (Sociedades Financieras Populares)?

Así que toma nota porque te contaremos de qué va cada una y qué debes considerar en cada una.

¿Por qué invertir en metales o Sofipos?

Antes de irte por una opción debes tener claro que, si no estás invirtiendo tu dinero está perdiendo valor. Así que, deja de tenerlo en el banco ya. Si bien tenerlo ahorrado es una forma de avanzar hacia tus metas, tenerlo como la bella durmiente del banco lo único que haces es que la inflación se lo coma.

Recuerda que para avanzar en la ruta de la riqueza, tu primer paso es empezar a ahorrar, pero el segundo mejor paso es ponerlo a trabajar.

Y ahora sí, veamos… ¿por qué deberías invertir en uno (o en cada activo)?

Metales: el refugio de los tiempos inciertos

El oro y la plata son parte de los commodities, es decir materias primas en los que se pueden intercambiar o invertir.

¿Y cualquiera puede comprar este tipo de commodity? ¡Claro! Esto sucede porque el mercado del oro es internacional y puede ser de dos formas: en primer lugar, la compra de oro en físico como los centenarios o alguna otra moneda de menor valor (y peso).

La otra forma es con el trading, en el que no se compra algo físico sino que se coloca una postura en la que esperas que el precio suba y tengas ganancias. 

De hecho, el oro es uno de los activos que enloquecen a los inversionistas, en particular si están enfocados en los famosos fondos cotizados (ETFs). La razón principal es porque este commodity nunca valdrá cero y de una forma u otra, podrás venderlo.

Invertir en oro puede ser atractivo sobre todo porque cuando todo lo demás tiembla (inflación, crisis económicas, guerras, etc.), estos metales tienden a subir de valor.

Ahora sí que, como nos dijo Guillermo Barba, editor del boletín financiero Top Money Report, en este artículo:

“El oro es el activo refugio por excelencia. En épocas de crisis siempre va a la alza. Los inversionistas corren a comprarlo, sobre todo en físico porque en trading se puede desplomar su valor en una liquidación masiva de futuros”.

Y, ¿En cuanto está el oro?

Solo para que te des una idea: de acuerdo al informe de BMO Capital Makers, se estima que el oro podría llegar a 3,000 dólares por onza este 2025, lo que hace que siga siendo una opción interesante para protegerse de la inflación.

Al corte de esta nota, el precio del oro por onza se encontraba en 2,914 dólares (unos 59,080.46 pesos):


Y si observas la siguiente gráfica, te darás cuenta como el oro a lo largo de esta década solo sigue elevándose.

Sofipos: rendimientos sin tanto estrés

Las Sofipos, por otro lado, ofrecen tasas de interés atractivas y están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Algunas ofrecen rendimientos superiores al 11% anual (sí, más que CETES), lo que las hace una opción interesante para hacer crecer tu dinero sin tener que esperar a que el precio del oro suba.

Sin embargo, aunque sus tasas pueden ser muy atractivas, debes considerar que los rendimientos van a de las Sofipos no son permanentes porque dependen del Banco de México (Banxico, ya que la tasa de referencia que establece el banco es el referente para estas instituciones.
Sí, tal vez no suene tan atractivo ver como de pronto bajan sus rendimientos, pero eso es mucho mejor a tener tu lana como bella durmiente del banco. 

¿Cuándo conviene invertir en cada una?

Ahora que ya conociste un poco de ambas, ¿Qué deberías considerar para decidir por cuál empezar a invertir? Veamos:

  • Metales: Cuando hay incertidumbre económica, inflación alta o caídas en las bolsas de valores. Ideal si buscas protección a largo plazo.
  • Sofipos: Cuando quieres rendimientos predecibles, liquidez más rápida y diversificar tu portafolio sin riesgos tan altos. Esta es una buena opción si quieres tener acceso a tu lana más rápido pero que no pierda valor; por ejemplo para una emergencia.

Otror factores que debes considerar también son:

Liquidez: Los metales no se venden tan rápido como retirar dinero de una Sofipo.
Riesgo: Los metales pueden perder valor a corto plazo, pero las Sofipos dependen de las tasas de referencia del Banco de México.
Horizonte de inversión: Si es a largo plazo y te da igual la volatilidad, los metales pueden ser buena opción. Si buscas una opción menos riesgosa o de rápido acceso, las Sofipos son más seguras.

¿Qué te conviene más?

Si es bien cierto que invertir es una de las mejores cosas que puedes hacer para tener tranquilidad con tu lana, recuerda que debes tener siempre en cuenta para qué quieres poner a trabajar tu lana.
Una Sofipo será una buena opción si quieres empezar con tu fondo de emergencia porque podrías acceder rápido a tu dinero para cubrir ese imprevisto, pero si tu buscas a la mejor velar por tu retiro, prueba por poner a trabajar una parte de tu lana en oro. ¡El chiste es que diversifiques!

Cuéntanos… ¿cuál será tu meta para empezar a invertir?

5 comentarios en “¿En qué es mejor invertir en 2025: metales o Sofipos?”

  1. Hola Sofí, en finales de Abril recibo mis utilidades, también esas se pueden diversificar, pero tengo deudas obviamente, gracias por compartirnos y darnos opciones de inversión. Debo reflexionar el mejor uso para mi PTU

  2. Gracias Sofi por la información tan valiosa.
    En mi caso un temor muy grande al invertir en metal es dónde lo guardo??
    La delincuencia esta cañona.

    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *