La semana pasada se anunció que los nuevos créditos Infonavit serán en pesos y a tasa fija, y que se va a dejar de dar financiamientos en Veces Salario Mínimo (vsm) y Udis (esos ya estaban empezando a reestructurar por las broncotas que traían).
¡Por fin! Para los que no hayan tenido nunca un crédito en veces salario mínimo o Udis esta noticia seguro se les pasó de noche, porque no han vivido lo que es seguir pagando y no ver bajar tu deuda ¿cómo? ¿cómo?
Sí, cuando tienes un crédito en Veces Salario Mínimo, tu deuda aumenta cada que sube el salario mínimo.
Vamos a hacer una súper simplificación:
Pensemos que originalmente debías 1 millón de pesos que equivalía a 14, 861 en VSM.
En el año pagaste 80,000 pesos, le bajaste 1,188.8 vsm a tu deuda y te quedan 13,673 vsm.
Pero ¿qué creen? que al año siguiente el salario mínimo sube de 67.29 pesos a 69.30 (un magrísimo 3%)
¿Buena noticia? No para tu crédito: al año siguiente aún con todo y el pago que hiciste aún deberías 947,538 pesos. La baja de tu deuda es menor a los 80,000 pesos que pagaste en el año anterior.
En este post Isela Muñoz de El Peso Nuestro (una super pro en créditos hipotecarios) ejemplifica muy bien por qué esos créditos son tan costosos.
Y lo mismo pasaba con los créditos en Udis de los bancos, pero tu deuda en lugar de subir conforme al salario mínimo, sube de acuerdo a la inflación (El valor de las Udis lo puedes consultar en esta página del SAT).
Por eso es tan pero tan pero tan importante que ahora los créditos Infonavit vayan a ser en pesos en lugar de Veces Salario Mínimo-pesadilla.
Comparabilidad y competencia, otro beneficio de la medida
Ya quedamos en que para los usuarios aumenta la certeza al contratar créditos del Infonavit en pesos, pero hay una ventaja más en este cambio que yo no he leído mucho por ahí: va a ser más fácil comparar contra OTROS créditos hipotecarios.
Siempre se ha tenido la idea de que el Infonavit es el crédito más barato y que TIENES que «aprovechar» tu crédito Infonavit. La verdad con las bajas de tasas de los últimos años en el sector financiero, si tenías ingresos mayores a 16,000 pesos te convenía más un bancario que Infonavit.
Yo creo que parte del apego al crédito Infonavit se debe a que hace muchos, muchos años era más difícil conseguir crédito, entonces ahí sí era lo más conveniente, pero ahora hay otras alternativas competitivas.
Y ahora comparar va a ser más fácil porque tanto los créditos bancarios como los del Infonavit van a estar en pesos, va a ser muy transparente cuál tiene mejor costo. Ahora sí compararemos peras con peras y no peras con maracuyá.
En teoría los créditos del Infonavit en pesos van a salir con tasas de 10 a 12% anual y no suena tan mal -especialmente con lo que se terminaba pagando si era con Udis- pero una persona con excelente historial crediticio puede sacar un crédito hipotecario bancario con tasas de incluso el 8 y cacho % … y dos puntitos de diferencia en intereses si pediste 800,000 pesos o un millón o más ¡ya es la amueblada o los gastos de escrituración!
En el sector privado hay también créditos cariñosos de 14% anual en bancos y sofomes, pero no es tan complicado conseguir uno de 9 o 10 por ciento. De nuevo, ya será más fácil comparar y no habría razón para tomar uno caro si Infonavit te da mejores condiciones (claro, pensando que hayas juntado los puntos necesarios).
Les dejo este link al simulador de crédito hipotecario de Condusef para que vayan comparando tasas y se den idea de cómo anda la cosa. También hay una corrida del sitio Libre sin deudas de cómo podrían quedar los nuevos créditos Infonavit en pesos si tuviera una tasa de 12% anual.
¿En qué me fijo al elegir un crédito hipotecario?
Para que les quede más redondito el tema del crédito hipotecario ideal, les voy a poner un fragmento del capítulo de Bienes Raíces del Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones, con las recomendaciones de en qué fijarse que Fernando Soto-Hay, director de Tu Hipoteca Fácil y gran máster del sector, me dio:
El último párrafo dice que «pidan las»… y la continuación es «tablas de amortización», para que vean cuánto se va a capital y cuánto a intereses desde el principio.
¿Y qué pasa con los créditos Infonavit anteriores que están en VSM?
Muchos preguntaron si los créditos en pesos del Infonavit sólo aplican para nuevas contrataciones y ésto es lo que me contestó el Infonavit vía twitter:
Como leyeron, esto va a aplicar para los nuevos créditos, los viejos no se cambian en automático a pesos. Algunos créditos del Infonavit se pueden cambiar a pesos, como el Infonavit Total, como dice el post de Isela Muñoz . En otros esquemas, como el Cofinavit, si es muy complejo y caro hacerlo. Cosa de asesorarse de acuerdo a su situación, pero si quieren saber si de entrada son siquiera candidatos, este post tiene los requisitos para reestructurar un crédito en VSM de Infonavit a uno bancario en pesos.
Como tip: tanto Isela como Fernando son consultores especializados en créditos hipotecarios y les recomiendo mucho contratar asesoría con ellos. Buenazos.
Espero que esta información les sirva y si andan en el tema del nidito de amor no se pierdan este post sobre la casa de sus sueños o de sus pesadillas.
Bonita semana!!!!!
P.D1. Lean bien el post, muchas de las dudas las responde el mismo texto. También chequen el área de comentarios, quizás alguien ya preguntó lo mismo que ustedes.
P.D2. Es muy recomendable que lean los posts que Isela Muñoz de www.elpesonuestro.com ha publicado sobre Infonavit en general, acá les dejo el compendio: http://www.elpesonuestro.com/tag/infonavit/
P.D3 Todas las dudas de procedimiento, requisitos y datos muy específicos de los esquemas de Infonavit es mejor que los chequen directo con el área de atención de Infonavit. Su página es http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/infonavit/inicio y su teléfono es 9171 5050 en la Ciudad de México, o al 01 800 008 3900 desde cualquier parte del país. También tiene cuenta de Twitter y Facebook