cosas que los millonarios no hacen y tú y te están robando lana

10 cosas que los millonarios no hacen (y tú sí haces)

¿Has visto alguna vez a Bill Gates guardando su cambio en una botella de refresco? ¿O a Warren Buffet pidiendo el último número de la tanda? No, ¿verdad? Pues eso es porque hay ciertos hábitos que muchos consideran “buenas prácticas financieras” pero que en realidad… son como las dietas de moda: parecen útiles, pero no te llevan muy lejos.

1.No ahorran solo el cambio suelto

En esta lista te voy a contar las cosas que los millonarios simplemente NO hacen, y que tú tampoco deberías hacer  si tu meta es mejorar tus finanzas.

¿Todavía sigues con la moda de ahorrar monedas en frascos, botellas o alcancías? Pareciera un buen inicio pero lo único que hará es retrasarte más de tus metas.

Los millonarios no se conforman con lo que “sobra”, sino que establecen metas de ahorro claras y automáticas. En lugar de ahorrar lo que te sobra (porque nunca sobra), destinan una parte fija de sus ingresos antes de gastar.

Aprovecha de  herramientas digitales como Nu, Stori, Mercado Pago o Cetes Directo que permiten invertir incluso con 50 pesos, generando intereses reales por encima de la inflación.

2. No participan en esquemas piramidales ni “flores de la abundancia”

Hijole… ¿Cuándo has visto a Warren Buffett invirtiendo en algo que le den 70% de rendimientos en un mes? ¡Jamás! El mismo sabe que lo que te promete generar ingresos rápidos es una trampa… ¿entonces, por qué lo harías tú?

Recuerda que para invertir, siempre debes verificar de dónde viene sus rendimientos, si la empresa está regulada por la CNBV y SIPRES. Así que, si alguien llega a ofrecerte la “inversión de tu vida” investiga primero.

Los millonarios saben que la verdadera riqueza proviene de la creación de valor (productos, servicios, innovación). Si te ofrecen duplicar tu dinero sin esfuerzo, sal corriendo.

3. No ahorran lo que les sobra

Los millonarios normalmente ahorran e invierten ANTES de empezar a gastar su dinero. Le dan prioridad a todo lo demás y así generan patrimonio.

¿Te cuesta trabajo ahorrar? Entonces  ya sabes que mi método “Quítamelo que me lo gasto” es la solución. Apenas te llegue un ingreso: pago, sueldo, renta, lo que sea, vas y tomas una parte y lo metes en una cuenta lejos de tus manitas gastalonas.

En esta nota, te compartimos algunas cuentas que te dan rendimientos por gardar tu lana: Cuentas de ahorro que dan rendimientos.

Y si lo puedes automatizar ¡mejor!, verás como cambia radicalmente tu panorama económico en solo meses.

4. No compran lotería como estrategia financiera

La mera verdad es que tu probabilidad de ganar la lotería nacional en México es de 1 en 3.2 millones (ya te lo conté en este vídeo).

Sin embargo, ¿cuántas personas que conoces la han ganado? y, peor aún ¿los has visto crecer su fortuna? Esto es porque no tienen hábitos financieros sanos.

Los millonarios no confían su futuro a la suerte, sino a organizar su lana y seguir aprendiendo a maximizar sus ingresos…Mejor ponte a ahorrar esa lana de tu “cachito” en Cetes y verás como crecerá con el tiempo.

5. No guardan el dinero debajo del colchón

El efectivo “guardado en casa” pierde valor cada día. En 2024, la inflación en México se mantuvo en un promedio del 4.4%, lo que significa que tu dinero sin rendimientos vale menos con el tiempo.

Los millonarios protegen y hacen crecer su dinero colocándolo en instrumentos que vencen a la inflación: bonos, bienes raíces, fondos indexados o cuentas remuneradas. El concepto clave aquí es “que tu dinero trabaje por ti”. Si tienes miedo a invertir, comienza con opciones de bajo riesgo como CETES, los cuales ofrecen el 8.27% anual.

6. No dependen de tandas como estrategia de acumulación

Mismo tema que ahorrar el cambio en botellas: quizás es una forma de hacer un hábito, pero es una forma muy limitada y en la que si encima te metiste a una tanda de meses tu ahorro pierde valor y hasta corres el riesgo de que alguien «se fugue» o se haga el loco y no te pague. Mejor automatiza tu ahorro en una inversión que genere rendimientos.

7. No aspiran a retirarse por completo a los 30

Puede ser muy seductor eso de trabajar o emprender para retirarte joven, pero en la práctica, los millonarios tienden a seguir activos. ¿Por qué? Porque han encontrado propósito y pasión en lo que hacen.

Aunque sí buscan libertad financiera —como el movimiento FIRE (Financial Independence, Retire Early)—, la mayoría sigue creando, invirtiendo o asesorando. Personas como Elon Musk o Sara Blakely (fundadora de Spanx) continúan trabajando, no por necesidad, sino por convicción. El objetivo no es dejar de trabajar, sino poder elegir cómo, cuándo y con quién hacerlo.

8. No gastan para aparentar

Se acuerdan que hace unos años fue noticia que Warren Buffet cambiaba de coche? Y no era un Ferrari: era un Cadillac por otro más nuevo y ya.

Hay «ricos» como Mike Tyson o en su momento, Michael Jackson, que aunque ganen millones (y de DÓLARES) siempre están endeudados hasta las cejas.

La verdad es que los que están en la lista de Forbes normalmente la deuda la usan para producir más y expandir su negocio, no para aumentar su poder adquisitivo artificialmente.

9. No le tienen miedo a la educación financiera

Uno de los rasgos más consistentes entre los millonarios es su obsesión por aprender. Ya sea a través de libros, mentorías, podcasts o cursos, nunca dejan de capacitarse. Bill Gates lee 50 libros al año, y Oprah Winfrey tiene un club de lectura millonario.

Mientras muchas personas siguen tomando decisiones financieras por intuición o tradición, los ricos se informan y aplican estrategias basadas en datos y asesoría. Si quieres empezar, puedes hacerlo con vídeos de YouTube como los que hacemos semana con semana aquí, TedX, plataformas de aprendizaje y libros como La Psicología del Dinero de Morgan Housel o Pequeño Cerdo Capitalista. Aquí te dejo el primer capítulo gratis.

10. No siguen la ruta común

Si haces las mismo que todos, tendrás los mismos resultados que los demás. Prueba otras cosas, busca una preparación distinta, arriésgate, muévete, genera valor, porque valor es lo único que genera verdadera riqueza.

Espero que este post te ayude a replantear el manejo de tus finanzas y te decidas a llevarlas a un nivel más profesional ¿Qué hábitos te urge cambiar y cuáles crees que deberías adoptar para llegar a millonario?

Una respuesta a “10 cosas que los millonarios no hacen (y tú sí haces)”

  1. Gracias por estos excelentes 10 consejos!
    La parte de educación financiera es muy importante, mencionabas a Oprah, cuál es tu top 10 de libros que puedas recomendar? Ya tengo «Pequeño cerdo capitalista» en mi librero ^^
    Saludos :3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *