![]() |
De Random |
Y mi respuesta inmediata fue «#fondoparaconociertosnecesario»
Hace poco conocí en Tuxtla Gutiérrez a Yosafat, el reportero de economía y finanzas de El Heraldo en Chiapas y aparte de que me gustó platicar con él porque sus preguntas sobre el libro y finanzas personales fueron muy buenas (porque él y otros reporteros me salvaron de morir calcinada esperando un taxi y me subieron al «Conejobus» correcto para ir al radio), se me quedó muy grabado su fondo de ahorro para conciertos.
Él es muuuuy fan de Caifanes y Jaguares… creo que ese día traía una playera de ellos o algún grupo de rock mexicano. Más allá de ser un fan suspiroso que sufre por no poder ir a los conciertos, Yosafat es un fan realizado que vino al Vive Latino, ya tiene boleto del concierto y de avión para venir a verlos al DF mañana 1 de octubre ( lo compró antes de saber que tocarían en Chiapas) y los verá de nuevo en Tuxtla. Para él este es su gran placer y una de sus prioridades de gasto, tons ahorra para eso.
De alguna forma si eres un melómano de corazón seguramente cada año hay al menos un conocierto al que querrás ir. La mayoría de los fuertes son de octubre a diciembre, aunque pueden haber festivales a los que quieras ir o alguno que venga en otro punto del año, pero si ya sabes maomenos cuánto cuesta ¿por qué no hacer un fondo de ahorro para eso?
Creo que con las vacaciones funciona un poco igual, si ya sabes las fechas en que más o menos podrás salir, aparte de que no te sale carísimo por comprar el boleto dos semanas antes en lugar de dos meses antes, es más factible que lo hagas si poco a poco le vas metiendo lana, que si te agarra con los dedos en la puerta (Y obvio si puedes elegir e ir en temporada baja ¡Mejor!).
Espero fervientemente que César sí consiga que alguien le piche el concierto, pero más aún que el próximo año ya se haya puesto a ahorrar y se «auto-dispare» todos los conciertos a los que quiera ir.
Buen fin!!! Oink$$$!!!