Contratar un seguro para papá puede evitar tragedias financieras en tu cartera.

Este Día del Padre, regálale tranquilidad médica

Parece chiste pero cuando eres adulto, llega un momento en el que te toca ser el papá de tú papá: te toca ayudarlo con trámites, cuidar de la casa e incluso, ver por su salud.

Si él fue precavido durante su juventud, seguro tendrá su fondo de emergencias, aportó para su retiro y solo se preocupa por pasear a su perrito… Pero si no, seguramente te ha tocado apoyar con parte de sus gastos e incluso ¡Hasta cubrir en totalidad sus emergencias!

La bronca no es que apoyes a tu papá, es que si no eres organizado con tu lana, cubrir sus gastos podrían llevarte a la quiebra. Spoiler alert: la salud de nuestros papás no solo es asunto médico: es un tema financiero.

Entonces, ¿cómo proteger tus finanzas y cuidar de tu papá? Lo primero es que siempre tengas un fondo de emergencias, pero lo ideal es que esté protegido con un seguro médico que pueda cuide su salud, su cartera y también, tus finanzas.  Y si aún no lo está, quédate porque hoy te daremos tips para elegir el mejor seguro para tu papá.

¿Quién paga cuando no hay seguro? Spoiler: tú

Admitámoslo, aún con IMSS o ISSSTE, hay esperas o tratamientos que no cubren, y el resultado es que tú terminas sacando la cartera.

Solo para que te des una idea, de acuerdo a un reporte de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), una emergencia médica en México ¡cuesta en promedio 50,913 pesos!

Algo similar le pasó a Tania Santillán, alumna de Retos Financieros. Su papá tuvo un infarto (ojo: él no estaba asegurado) y sus hermanos no tenían lana para apoyar con los gastos de la atención médica.

Si bien, la atención médica no fue tan elevada, de no ser porque Tania tenía un pequeño ahorro, no hubiera podido pagar en su totalidad la cuenta médica del papá.

¿Por qué asegurar a tu papá? Los imprevistos sí llegan (y cuestan en serio)

Solo para que te des una idea, los servicios de salud ocupan el 40% del gasto de un mexicano y a pesar de ello, solo el 10% tiene un seguro de gastos médicos mayores.

Y si eres de los que piensas “Ay, pero mi papá tiene IMSS o ISSSTE, está protegido”,  la realidad es que, aunque es útil el servicio público no siempre tiene camas, medicamentos o atienden con rapidez.

Por eso, un seguro de gastos médicos mayores puede hacer la diferencia entre una atención oportuna y una espera que complica las cosas.

¿Cómo elegir el mejor seguro para tu papá?

Otro pensamiento de “no contratar” un seguro de gastos médicos mayores, es creer que es muy caro… pero si haces números  te sale más barato pagar una prima mensual de $1,200  que un golpe de $100,000 que, amenos de que tengas un fondo de emergencias, terminarás  pagando de tus ahorros (si tienes),  con tarjetas y pedir prestado.

Entonces, ¿cómo encontrar una opción que te permita ser amigable con tu cartera y la salud de tu papá?

Aquí unos tips:

  1. Compara antes de contratar. No te vayas con el primero que te endulce el oído. Compara al menos tres opciones, como con cualquier gasto inteligente.
  2. Pregunta por el período de espera. No todo se cubre desde el día uno. Checa cuánto tiempo pasa antes de que el seguro entre al quite para ciertas enfermedades.
  3. Anota cuánto es el deducible.  Es la cantidad que tú pagas antes de que la aseguradora entre al rescate. Si es muy alto, te tocará rascarle el bolsillo.
  4. Checa el coaseguro. Después del deducible, aún te toca poner una parte. Sí, aunque pagues seguro, no todo corre por cuenta de la aseguradora.
  5. Siempre lee los contratos, incluyendo las letras chiquitas.  Ahí, en miniatura, puede estar justo lo que te deja fuera de cobertura. No le tengas miedo a preguntar a tu asesor.
  6. Cuestiona sobre el tabulador médico.¿Quieres atenderte con tu médico de siempre? Revisa si el seguro cubre sus honorarios o te tocará pagar la diferencia.
  7.  El nivel hospitalario no siempre quiere decir que es mejor. Muchas veces nos vamos con la finta de que entre más “elegante” es mejor, sin embargo existen opciones con  excelente atención, equipo médico adecuado y personal calificado. La clave está en que investigues y compares las opciones que tienes. 
  8.  Cobertura cero deducible por accidentes.En caso de que tengas un percance, este será cubierto por la póliza, sin pagar algún monto adicional de tu bolsillo. Solo considera que pudiera ser un poco más elevado que si tuvieras el deducible, perro si haces números y se ajusta al estilo de vida de tu papá, te puede convenir

Este día del padre regala protección

Cuidar a tu papá también es un tema de lana. Un seguro médico no es un lujo, es una necesidad. Porque cuando no hay uno, adivina quién paga: tú. Así que este Día del Padre, en vez de regalarle otra corbata, regálale protección. Eso sí le va a quedar bien… y a ti también.

Si este tip te gustó, recuerda que semana a semana, puedes recibir el newsletter de Pequeño Cerdo Capitalista, donde te damos más tips para tomar decisiones inteligentes con tu dinero, desde cómo elegir una buena cobertura hasta cómo evitar pagar de más por no leer las letras chiquitas. Suscríbete y conviértete en el adulto responsable que sabe cuidar su salud… y su cartera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *