Icono del sitio Pequeño Cerdo Capitalista

Se prepara la entrada de Alibaba en México

Se-prepara-la-entrada-de-Alibaba-en-México

Se-prepara-la-entrada-de-Alibaba-en-México

Por Ximena Soto

Alibaba, una de las principales empresas en el mundo que se dedica al comercio electrónico, anunció que pronto arrancarán operaciones en México. El atractivo para el consorcio chino es la similitud del mercado mexicano con China, ya que ambas son economías emergentes, a diferencia de Estados Unidos.

Porter Erisman, ex vicepresidente de Alibaba, dio una plática durante el INCmty High Impact Entrepreneurship Summit 2017 en la Ciudad de México, donde explicó que un emprendedor de alto impacto debe trabajar desde el principio con un objetivo global. Por eso el plan del e-commerce para llegar a México es parte de un proceso de expansión que Jack Ma, el director Alibaba, y su equipo echaron a andar desde el primer día de operaciones de la empresa en 1995.

Alibaba es la cuarta empresa de tecnología más valiosa a nivel global de acuerdo con los datos de BI Intelligence, desde su salida a la bolsa de valores en 2014. Hoy, la empresa tiene un valor de mercado de 242 mil millones de dólares (mdd).

 ¿Cómo lo hicieron?

Primero aprendieron del éxito de empresas como eBay y Amazon, que de acuerdo a los datos públicos de las empresas tienen un valor de 35 mil mdd y 466 mil mdd respectivamente. Aunque no imitaron su modelo pues las economías a los que van dirigidos son diferentes, sí adoptaron la filosofía de trabajar duro, característica de las empresas de Silicon Valley.

Entendieron el mercado que estaban formando. Durante los primeros años utilizaron su plataforma para ayudar a emprendedores locales y generar crecimiento económico en su región. Una de sus herramientas fue un chat en vivo pues la plática con entre vendedor y comprador son parte de la cultura china.

Se enfocaron en resolver las necesidades del mercado como transacciones financieras seguras a través de Alipay.com, que era intermediario entre el comprador y el vendedor en Alibaba para garantizar que los productos comprados eran entregados a tiempo y en buen estado.

El camino que Alibaba en México seguirá es el de la creación de empleos: que pequeños productores puedan llevar su mercancía a la economía global y la ideología de que el e-commerce es una industria más creativa que disruptiva, el ADN que Ma le dio a su compañía y la razón por la que Erisman atribuye su éxito en China.

Si quieres conocer más sobre Alibaba puedes ver Crocodile in the Yangtze, el documental que Erisman hizo para comunicar el éxito de la empresa. Estará disponible en línea temporalmente aquí.

¿Qué opinas sobre la entrada de Alibaba en México? ¿Su filosofía y modelo funcionará en este lado del mundo? Platícanos si estarías dispuesto a ser un consumidor de la empresa y qué piensas sobre ésta.

 

 

Salir de la versión móvil