Me llegó esta duda sobre qué estudiar para hacer negocios y creo que muchos chavos emprendedores pueden tener el mismo dilema. Les comparto la pregunta de Ángel y mi respuesta:
Hola Sofi !
Tengo una gran duda existencial y me gustaría que me ayudaras a resolverla ya que has sido y eres como que mi coach con tus libros: digamos que a cierto jovencito de casi 20(osea yo) le llama mucho la atención el mundo empresarial y de las inversiones pero hablando a gran escala ¿recomiendas alguna carrera que pueda servirme?
Mi duda surge a raíz de que en varios libros de emprendimiento y finanzas personales he leído que el estudiar no tiene nada que ver o nada de beneficio en estos sectores a lo cual yo pienso es sumamente erróneo pero me gustaría saber tú opinión al respecto 🙂
Ahí les va mi respuesta:
El estudio ayuda pero no lo es todo. Lo importante es que siempre tengas ganas de aprender más y que estés buscando algo que aportar a los demás.
Yo estudié periodismo, aprendí algo de finanzas por mi cuenta y reporteando y luego con un MBA (una maestría en administración de negocios) aprendí mucho de estrategia de negocios, de marketing y más de finanzas, y que creo que esa maestría me ayudó a tener una mejor visión, algo que necesitarás en todos los negocios.
Mi recomendación es que estudies algo que realmente te guste (quizás ahí encuentres problemas que resolver e ideas de negocio) y luego complementes con este tipo de áreas ( estrategia, marketing y finanzas ).
Espero que te sirva la respuesta y mucho éxito.
Algo que no le puse en el correo y que creo que es fundamental es: a la par que estudias TEN PROYECTOS PROPIOS. Esa iniciativa o los proyectos en sí no te los da ninguna carrera y son los que te pueden llevar a la idea de negocios que estás buscando o para generar las habilidades que necesitas para hacerlo despegar… Es más si no te va también con esos proyectos más pequeños tendrás lecciones que te ayudarán en negocios o inversiones más grandes.
Como les contaba en este post, mi primer proyecto fue un curso de verano . Tenía 15 (ahí todos exclaman un tierno «ayyyy, mi vidaaaa). Y aunque tuve muchos en medio (un programa de radio por internet, una editorial privada, etc) obviamente el gran proyecto que no era ni tarea de la escuela, ni me encargaron en la chamba sino era hobbie fue justamente el blog del Pequeño Cerdo Capitalista, que tanto ha crecido y me ha permitido dedicarme a la educación financiera 🙂
No se puede ser un gran inversionista o persona de negocios sin conocimientos, y aunque algunos conocimientos los puedes obtener en un plan de estudios, muchos tendrás que buscarlos por tu cuenta o estudiando cosas complementarias (por eso bendito internet con tanto recurso para aprender!).
En otro post les contaré mi teoría de cómo tendrán que ser las universidades del futuro, peor mientra cuéntenme ustedes si creen que lo que estudias influye o no en tu carrera y negocios y en qué grado.
Bonita semana! Que sea de mucho aprendizaje.