Esta vez fue Cris quién preguntó y ahí les va lo que le contesté (mail x mail para que se entienda más la respuesta y chequen si ustedes tiene la misma duda):
Cris- ¿Que piensas de ahorra en dólares cuando estas empenzando a ahorrar y hay poco capital?
Sofía – ¿Cómo estás?
¿Te refieres a comprar dólares y guardar los billetes en efectivo? ¿o comprar un fondo de inversión denominado en dólares? ¿o abrir una cuenta en EU en dólares y guardarlos en dólares allá?
Si me precisas más es más fácil contestarte porque tiene sus bemoles.
Sólo para darte una probadita del tema te diré que ahorrar en dólares o moneda extranjera en general se hace sólo con una parte de nuestro dinero normalmente como «cobertura» es decir para proteger el dinero de posibles devaluaciones del peso mexicano y no todo tu dinero debería estar en otras monedas porque es un mercado muy vólatil.
Si tu ves el dólar ahorita está en 11.87 pesos por dólar, pero si checas la gráfica que te adjunto al principio del año estaba en 12 pesos y tantos, osea si hubieras comprado al principio del año ahorita estarías perdiendo.
¿Qué hay que hacer si se quiere invertir en dólares? monitorear mucho, comprar cuando está barato y venderlo cuando suba bastante o tenerlo sólo como protección por si eso pasa.
En epocas de inestabilidad-crisis-locura si puede llegar a subir mucho (llegó a 15 pesos cuando la influenza en México en mayo del 2009) pero los últimos 10 años la mayor parte del tiempo ha andado entre 10.50 y 11.80
Si quieres ver cómo se ha movido pícales a las series históricas de este link: http://www.banxico.gob.mx/portal-mercado-cambiario/index.html y ponle de la fecha que gustes
Cris- A lo que me refiro en particular es a tener una cuenta de ahorro allá -en usd- pero mis duda es: ¿Tiene caso cuando no es mucho lo que se va ahorra ? Exactamente como tú dices, como protección. Eso antes era muy común pensarlo pero ahora han cambiado las cosas y aparentemente el ahorro en México ahora es un poco más confiable ¿no?
Y de que porcentaje ???por ejemplo: Si tienes 50,000 usd dejarías 30,000 usd allá y 20,000, aquí en pesos en algún fondo ??o esa cantidad es poca para pensar ahorrar en usd.?? Y sería mas conveniente dejarlo todo en pesos ?? claro, pensando en ir incrementando ese ahorro.
Sofía – Desgraciadamente esas preguntas de si tiene caso o no sólo te las puedes contestar tú, porque la respuesta está en función a cuáles son tus necesidades, qué tanto vas a disponer de ese dinero (porque a veces a la hora de convertirlo a pesos puede estra más abajo o arriba el tipo de cambio) y hasta si hacerlo te puede dejar dormir más tranquila o no (que eso es un bien intangible).
Normalmente en cobertura (inversiones denominadas en otras monedas) se recomienda entre 10 y 30% de tu patrimonio, aunque obviamente si por ejemplo vives la mitad del tiempo allá o tuvieras un hijo estudiando en EU pues sí podría subir el porcentaje.
Si vas a abrir cuenta allá yo te recomiendo que no sea una simple chequera sino que intentes ver si puedes abrir algo onda una cuenta de ahorro que te pague intereses aunque sólo te de 1 o 2% como las de ING Direct (checa el blog de Ramit Sethi si estás interesada, se llama www.iwillteachyoutoberich.com o su libro, que se llama igual y ya se puede comprar en descargable o usado), para que tu dinero no pierda valor en dólares y al mismo tiempo te sirva de protección. Creo que las cuentas las puedes abrir desde montos bajos (seguro hay algo abajo de1,000 dólares o a la mejor hasta a partir de 100 dólares) pero como no soy experta en EU sí te recomiendo a Ramit, que hace finanzas para estadounidenses.
Me dio mucho gusto recibir la consulta de Cris, pero lo que más me latió es que está dispuesta a hacer su parte para que su dinero se multiplique: actuar YA y ponerse a investigar. Así que a lo que les truje chenchos, si están pensando en iniciar una inversión empiecen a investigar y no se duerman en sus laureles. Oink$$$!!!