Icono del sitio Pequeño Cerdo Capitalista

Opciones de inversión de corto plazo, por dónde empezar

Ya van varios Pequeños-cerditos-capitalistas-en-proceso que escriben a este, su blog de confianza, diciendo que ya están convencidos de que quieren invertir, pero que nomás no le encuentran la hebra para iniciar en el asunto.Aunque hubo una probadita en la serie de fondos de inversión, hay algunas otras opciones para quienes están pensando en plazos más cortos que podrían ser interesantes. De eso hablaremos en este post.

Mucha gente dice: ¿en qué banco abro mi inversión? tiiiiiiiiiiiiit (sonido de botón incorrecto) normalmente no es con los bancos. Por lo general lo que ofrecen son pagarés y los bancos nuevos normalmente tienen mejores tasas que los tradicionales.

Aunque está empezando a cambiar -¡bendita competencia!- muchas veces puedes ganar más en cetesdirecto que en los pagarés de los Bancotes, o en las mismas sociedades de inversión de estos grupos financieros (caso accival de Banamex o Ixe y scotia, por decir algunos ejemplo). Las sociedades de inversión sí son las instituciones especializadas en inversiones (para más info, checa este post), pero los bancos bancos bancos su mero mole son otras cosas como las cuentas a la vista y dar crédito en distintas modalidades.Aclarado este punto, hay muchas opciones de inversión, pero para metas de un año -ejemplo la consulta que me mandó Claudia que quería invertir para el enganche de su casa que dará en enero 2013 – debemos buscar instrumentos seguros y que no nos vayan a dar un sustito en el camino porque es una meta de corto plazo.

Si leyeron el capítulo de «No seas la bella durmiente del banco» del libro, se acordarán que antes de cualquier pregunta la que se deben hacer es «¿Cuál es mi meta? ¿para qué quiero este dinero que voy a invertir? ¿cuándo lo pienso usar?» porque esa -y no los terminajos extraños de los instrumentos-, es la que les va a dar la pauta de sus opciones de inversión.Ahora sí. Para metas de menos de un año o año y cachito, pues no podemos ponernos a jugar volados ¿verdad? entonces vamos a ir por un instrumento seguro, que si bien, no nos va a dar los rendimientos de doble dígito que nos encantaría (porque no es posible, el rendimiento va de la mano con el riesgo), al menos sabremos que nuestro capital estará completito y con un interés.

Opciones:
1. www.cetesdirecto.com es Deuda del gobierno, por lo tanto es muy segura, la apertura de cuenta es en cetesdirecto.com si tienes Firma Electrónica Avanzada o en sucursales de Bansefi. Si no tienes FIEL puedes optar por la Contratación Exprés, pero sólo puedes invertir 14,000 al mes.

El monto de entrada son 100 pesos y las subastas son cada martes (osea hay que comprar o vender el martes) y puedes entrarle si hiciste la transferencia correspondiente el lunes antes de la 1PM. Desde que contratas sabes cuál es la tasa que vas a recibir al vencimiento y hay de distintos plazos, el de 28 días (es decir que puedes sacar la lana cada 28 días) si lo dejas todo un año te da 4.3% y el de un año (que sólo puedes sacar la lana cada año) como 4.4… como ahorita no es taaaanta la diferencia, igual lo puedes meter en cetes de 28 días y que se vaya renovando por si acaso necesitaras sacar una parte. Un post al respecto http://pequenocerdocapitalista.blogspot.com/2011/07/cuando-son-buenos-los-cetes.html

2. Un pagaré bancario con alguno de los nuevos bancos (Bancoppel paga 5% anual y Super Inversión Walmart hasta 6%, mientras que Banorte tiene unos que sólo dan 1.35% anual) compara tasas, también la tasa se determina desde que contratas pero OJO a estos sí les tienes que restar la comisión (cetes directo no tiene comisión). Condusef tiene un comparador de fondos que puede ser de ayuda, den click aquí .

 

3. Abrir un fondo de inversión de deuda o un portafolio con deuda que tenga un poquititito de renta variable (ejemplo un cachito en un fondo que invierta en la Bolsa Mexicana) pero como es corto plazo sería sólo 10%, 15 o ya muy loco 20% en RV o algo así, porque en el periodo en el que vas a invertir la bolsa puede seguir cayendo o al revés, levantarse, entonces sería cosa de que ponderes si quieres meterle un poco de riesgo en aras de subir tus rendimientos. Los fondos de deuda  muchas veces pagan menos que cetes (andan entre 2.3 y 3.7% anual), así que si definitivamente no quieres un riesgo tus opciones serían punto 1 o 2.

Y ¿qué creen? También hay comparador de fondos de deuda de Condusef: http://e-portalif.condusef.gob.mx/conduseffondos/

Esto, repetimos, son opciones para el corto plazo, para opciones para más mediano plazo pueden ver los posts de inversiones o la serie de fondos de inversión Vol.I, II y III.

 

Salir de la versión móvil