Icono del sitio Pequeño Cerdo Capitalista

¿En qué invierte tu afore? Ya será más fácil saber en el nuevo estado de cuenta.

Hay algunos que no saben ni qué es una afore o si tienen, pero los que tienen claro que una afore es la institución financiera que guarda e invierte el dinero que todos los bimestres aportan para su retiro los que tienen IMSS seguro les preocupa que ese dinero esté bien invertido (o eso espero).

Bueno, la buena noticia es que ahora ya va a venir en su estado de cuenta en qué invierten las afores. La mala es que muchos seguirán sin abrirlo o tendrán ideas raras de las inversiones y no tomarán buenas decisiones.

Es curioso pero sólo nos preocupamos de nuestra afore cuando oímos que se «perdió» dinero o que lo andan apostando o cuando lo queremos retirar por desempleo o a ver si es chicle y pega y lo puedo sacar para mis vacaciones. El resto del tiempo no nos preocupamos por si estamos en una afore patito o una buena.

Y les digan lo que les digan los asesores (o cambiadores) de afores, INVERSIÓN es uno de los temas más importantes porque por mucho que una afore cobre poquito, si sus rendimientos son bajísimos, no te compensa y a la larga vas a tener un retiro con menos recursos. Debe ser una combinación de ambos: baja comisión y buen rendimiento. A veces una afore que cobre más , pero consistentemente te de mejores rendimientos te conviene más que una «barata».

La Consar dio a conocer que una diferencia de  rendimiento de 500 puntos base (ejemplo: que una afore dé 11 % anual y otra 6 % anual) puede generar pensiones de 25 a 30 % menores. ¿No que no importa tanto…?

Pero vamos al meollo del asunto: ¿cómo deben invertir las afores?

1) De forma diversificada. Las que tienen todo concentrado taaache porque cualquier cosa que le afecte a ese activo le pega a toditito su ahorro.

2) A largo plazo y asumiendo riesgo. Si estás en tus veintes, treintas o cuarentas todavía te faltan tus buenas décadasssss (en plural) para el retiro, entonces el retiro es una meta de largo plazo y en consecuencia hay que tener inversiones con esa perspectiva. ¿Qué es lo que a 20 o 30 años me puede hacer ganar más? Cetes a 28 días, seguro no. Lo del largo plazo es importante también porque si tu afore se diera un batacazo (como las minusvalías del año pasado) tiene tiempo de recuperarse.

Ahora, ¿por qué asumir riesgo? Muchos asesores de las afores que están por la calle de la amargura de rendimientos te van a decir que ellos son mejor opción porque son afores más seguras pero ¿qué crees?, que la seguridad está muy bien para metas de corto plazo como tus próximas vacaciones o la inscripción de tus hijos que pagas en 6 meses, pero no para el retiro .

¿Por qué? Muy fácil: ¿han oído o dicho aquello de que «el que no arriesga, no gana»? Seguro. Bueno, pues eso aplica también en las inversiones, es el famoso «a mayor riesgo, mayor rendimiento y viceversa».

¿Por qué te pagarían a ti más que al de al lado que se metió en algo con más posibilidades de perder? Estaría padrísimo tener inversiones con altísimos rendimientos, cero riesgo y disponibilidad diaria pero eso sólo existe en las Cartas a Santa Claus o en los fraudes. En la vida real al invertir tenemos que elegir: si quieres mayores ganancias necesitas correr más riesgo, si quieres más seguridad debes tener claro que tus rendimientos serán pequeños.  Entonces si estás en una afore conservadora que casi no corre riesgos ¿qué pasa con tus ganancias? Si un asesor les quiere echar un choro al respecto, marearlos y decirles lo contrario chance sea muy buen vendedor pero de inversiones no sabe mucho. Y si es el caso, dénle a leer el capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones donde viene lo más más básico de este tema (si no lo han leído también echen ojo).

Las afores de por sí tienen un régimen de inversión: no pueden invertir más de % porcentaje en cada activo (en Bolsa solía ser 30 % el máximo y sólo para los más chavitos) y hay muchas cosas en las que no pueden invertir (acciones extranjeras en directo, por ejemplo, sólo índices). Ese es otro blindaje.

 

Bueno ¿y todo eso dónde lo veo?

Aunque la información de en qué invierten las afores está en la página de la Consar, desde este estado de cuenta ya van a poder verlo en sus hojitas. Como verán, le crecieron la tabla del rendimiento neto, donde se compara el rendimiento promedio de las afores de los últimos 59 meses y se le resta la comisión anual.

En mi opinión, está bien que en el  Indicador de Rendimiento Neto se incluyan muchos meses para el promedio (lo van a ir subiendo y para el mes pasado debía quedar en 60 meses), porque al ser una inversión de largo plazo ese promedio te da idea de qué tan buena o mala ha sido su ESTRATEGIA. Lo que sí le falla es que la comisión también debería ser el promedio del mismo número de meses para ser más real, porque si no, si bajas comisión un año ya te viste bien en la foto sin mejorar tu gestión. Si emparejaran las cosas sería mejor.

Y luego está esta ruedita mona que dice cuánto va para cada cosa. Si eres joven y  la ruedita tuviera demasiado de un sólo color o casi todo de deuda gubernamental, ¡huye!

A los trabajadores más pegados al retiro por régimen ya deben invertir en cosas más «seguras» porque como que no está tan padre lo de las sorpresitas a la hora de la jubilación, pero si estás chavo ahí no hace mucho sentido.

Las afores son instrumentos bastante sofisticados y hay muchos trabajadores que ni a pagaré llegan, entonces se les complica mucho entenderlos y ante cualquier baja les anda dando el infarto, pero por eso es tan importante entender que no es una cuenta de banco con saldo, sino más cómo fondos de inversión (que suben y bajan) y que aunque sea contra intuitivo que tu dinero no está mejor en lo más seguro. Obviamente debe ser riesgo medido y planeado, no riesgo a lo bruto-las-Vegas, pero nada más un dato: las afores más diversificadas y con más inversiones «riesgosas» no son las que están siempre hasta el fondo de la tabla de rendimientos, así que algo hacen bien.

Para los que sufrieron por las «pérdidas» del año pasado, les dejo un post de qué las originó y por qué no es el fin del mundo ni les robaron ni nada de eso. Para los que no saben ni en qué afore están, métanse acá. Y para los que quieran seguir aprendiendo de cómo sacarle más jugo al dinero de su retiro están estos posts y el libro del Pequeño Cerdo Capitalista- Inversiones.

Salir de la versión móvil