sofimaciaslYa póngase a ahorrar!!! en México guardamos sólo 3% de nuestros ingresos contra 10-30% de otros países38 minutes ago from web
goleech@sofimaciasl me creerás que llevo más e 1 año con sueldo y tengo 0 pesos ahorrados? :s37 minutes ago from TweetDeck in reply to sofimaciasl
Luego, el viernes mientras esperábamos sentadas en el piso del Plaza Condesa a que empezara a tocar el IMS, Little Blonde, que es una prominente abogada que trabaja en un tribunal, confesó que no tiene ni un centavo ahorrado, todo estaba en lindísimas bolsas Coach, tatuajes que el cubren tooda la espalda y viajes.
¿Cómo? ella y yo empezamos a trabajar exactamente al mismo tiempo. Yo ganaba 5,000 pesos y ella 12,000 en ese momento. Estaba yo en shock… pero lo cierto es que su caso no es para nada aislado, sino más bien lo más común del mundo.
Yo creo que hay varias causas para este extraño fenómeno:
– Con tu primer trabajo te da la emoción de «ganar tu propio dinero» y entonces te sientes más libre de gastar.
– Mala educación financiera: ahorrarás cuando tengas dinero para hacerlo… lo que sea que esa mentirota signifique.
– Subes tu benchmark: si antes te gastabas 350 pesos en un regalo de cumpelaños para la familia o el novio, ahora el mínimo son 1000 pesos. Lo mismo aplica con las salidas y la ropa.
– Esperas siempre los aumentos de sueldo para gastar más y visualizar el ahorro como un sacrificio, en lugar de una inversión en ti mismo.
– Dejas de priorizar: como tienes más dinero, en lugar de ser más selectivo con lo que compras (como antes de que pudieras) compras todo y hasta andas cazando baratas.
Las soluciones: apretarte el cinturón, encontrar un vehículo de ahorro automático que te descuente AL PRINCIPIO de la quincena, buscar una fuente de ingresos adicionales y destinarlas sólo al ahorro o comprometerte a ahorrar ÍNTEGRO tu próximo aumento de sueldo desde el primer segundo que lo recibas.
Muchos dirán «No se puede», «no tengo dinero para ahorrar», «Si apenas me alcanza con lo que gano» etc etc, pero ¿Qué hubiera pasado si nunca te hubieran aumentado el sueldo? simplemente no gastarías más.
Si quieres ahorrar ¿por qué no te «olvidas» de que te aumentaron el sueldo?, la forma más eficaz es depositar la cantidad «extra» (xq según tú no la ganaste) en una cuenta separada de la que usas para pagos en el instante que la recibes. En este post hablo de cómo a mi sí me ha funcionado.
La mayor parte de los fondos de inversión empiezan con 10,000 pesos y ok, si eres un maniroto 10,000 es un monto de entrada muy alto y se te pueden atravesar viajes, fiestas, descomposturas de coche etc.. que te impidan juntarlo, pero hay otrso esquemas:
1.- Fondos sin monto de entrada, pero comisión mensual fija. Profuturo GNP no tiene mínimos de apertura, pero cobra 30 pesos al mes. Si sólo tienes 1000 pesos en tu cuenta lo más seguro es que este cobro se coma los rendimientos, pero si haces que te pongan descuento automático mensual de 1000 pesos al mes, en 10 meses el monto ya va a compensar ese cobro y además te ayudaron a ser disciplinado sin mover un dedo. Otra opción de bajo ingreso: si eres estudiante, puedes abrir un fondo o hasta entrale a la bolsa en Accitrade con 5,000 pesos y si tu escuela tiene convenio con 2,500 pesos (ya no cambies de iPod este año y déjate de pretextos)
2.- Hacer «escalerita». Igual ahorita no te alcanza para entrar en un fondo de una operadora o distribuidora chida, pero puedes empezar con un pagaré de los bancos populares tipo BanCoppel, Banco Azteca o Famsa (yo lo hice) para que al menos te de algo y cuando juntes el monto de apertura te cambias a algo con más opciones.
3.- Olvidarte de bonos, aguinaldos o repartos de utilidades y hacerte a la idea de que no los vas a tocar para abrir tu cuenta.
Pretextos hay muchos, pero también oportunidades. Bonita semana. Oink$$$$$$