Icono del sitio Pequeño Cerdo Capitalista

¡Es un hecho! Se aprueba Ley Infonavit: ¿qué cambia y cómo te afecta?

Comprar casa es una meta financiera importante, pero también puede sentirse como un campo minado de trámites, deudas y letras chiquitas. Para intentar facilitar el acceso a la vivienda, el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley del Infonavit. 

Pero, ¿el cambio es positivo o solo están moviendo las piezas del ajedrez inmobiliario? Para que no te agarren en curva o caigas en el pánico colectivo, hoy te compartimos de qué va y en qué tienes que prestar atención si estás considerando comprar tu casa.

¿Qué es la Ley del Infonavit y por qué importa?

A menos de que vivas debajo de una piedra, debes saber que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es la institución que administra los créditos de vivienda para los trabajadores formales en México y busca regular cómo se otorgan estos créditos y en qué condiciones pueden usarse.

Y, ¿por qué te debe interesar? Porque recién se aprobó la Ley del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores o conocida con Ley Infonavit, que está enfocada a la viviendo con orientación social. 

En español: la Ley Infonavit busca auditar sus operaciones y construir viviendas para ser rentada con posibilidad a comprar. Pero, como todo en esta vida hay ventajas y también riesgos que vale la pena analizar.

Para empezar, la iniciativa fue propuesta por legisladores de Morena y respaldada por otros partidos con el objetivo de hacer “más accesible la compra de vivienda”. 

Según el Senado de la República, la reforma también responde a la necesidad de eliminar trabas burocráticas que hacían que muchos trabajadores no pudieran ejercer su derecho a un crédito Infonavit.

Y ¿Qué propone la Nueva Ley Infonavit?

Aunque suena algo prometedor pensar que esta ley ayudará a tener acceso “más fácil” a la vivienda y no ver como algo “imposible” tu casa, hay ciertos detalles que debes conocer acerca de esta reforma. 

Lo que propone la Ley Infonavit 2025, es: 

Entonces, ¿por qué está siendo tan polémica la Ley Infonavit? Para empezar, se tiene como objetivo construir 1,000, 000 de casas en el sexenio de la presidente Claudia Sheinbaum. 

Por otro lado considera que con este cambio el Infonavit podrá disponer de terrenos otorgados por estados y municipios para disminuir 30% del costo de las viviendas. 

Y el que está poniendo a todos de cabeza (y por el que los partidos de oposición estaban en contra de la reforma) es que en el artículo 42 de la Ley, abre la posibilidad de que el Gobierno Federal administre los más de 2 billones de pesos, que se encuentran en las subcuentas de los trabajadores.

La cantidad no es para nada pequeña, pero también considera que, como lo planteamos en unos puntos arriba, La SHCP y la CNBV, estarán vigilando que el Infonavit esté cumpliendo con sus funciones de forma correcta.

¿En qué debes tener cuidado?

Debes saber que todas estas propuestas no sucederán de la noche a la mañana, así que no te confíes. Si ya estás armando el plan para comprar tu casa (o departamento) considera esto antes:

  1. Solicitar tu crédito no significa que será más barato (o regalado). Aunque haya más opciones, un crédito sigue siendo una deuda.
  2. Presta atención a las tasas y condiciones. La reforma no cambia la tasa de interés ni las condiciones de pago, así que revisa bien tu capacidad de endeudamiento.
  3. Haz cuentas realistas. Y sobre todo, evalúa cuánto puedes pagar sin afectar tu estabilidad financiera.
  4. ¡Compara! Aunque se facilite el acceso a créditos, los precios de las viviendas siguen al alza. Asegúrate de primero investigar todas tus opciones, comparar y encontrar el crédito que te ofrezca mejores condiciones y se adapte a tu bolsillo. Si quieres más tips checa los consejos que Fernando Soto Hay, nos compartió aquí:

La reforma al Infonavit es un avance en la flexibilización del acceso a la vivienda, pero no significa que comprar casa sea automáticamente una buena decisión. Si estás considerando usar tu crédito, lo mejor que puedes hacer es informarte bien, evaluar tus finanzas y comparar todas tus opciones. La clave no e ssolo tener una casa, sino poder pagarla sin que se convierta en una carga financiera incontrolable.

Salir de la versión móvil