Icono del sitio Pequeño Cerdo Capitalista

Opciones para invertir en oro

Opciones para invertir en oro

Opciones para invertir en oro

Con todo el tema del Brexit me llegaron muchas preguntas sobre cómo invertir en oro, que es tradicionalmente un activo de «refugio» cuando hay incertidumbre, volatilidad o crisis.
El primer mito que hay que romper es que el oro es un activo muy estable, seguro y que siempre sube de valor. Nada de eso: el oro puede dar fuertes bandazos, sube y baja , como las monedas o la bolsa.
Chequen la gráfica de cómo se ha movido el precio del oro desde principio de siglo:

De hecho en los noventa el oro cayó tanto que algunas mineras llegaron a cerrar por el precio del mercado.

Lo que sí es indiscutible es que cuando empiezan a haber turbulencias y los inversionistas se ponen nerviosos es a lo primero a lo que recurren. De hecho el jueves en cuanto se anunció el resultado del referéndum de Gran Bretaña donde ganaba con 51.2% la salida de Inglaterra de la Unión Europea el oro se pegó un subidón de 1240 dólares a 1340 dólares por onza:

El error que sí debemos evitar es justo comprar cuando todo el mundo está en pánico y se pone más caro porque entonces acabamos perdiendo porque cuando el miedo baja también el precio. Esto es igualito que lo que habíamos platicado respecto al dólar: si lo compras por estrategia y diversificación está bien, pero ni todos tus ahorros ni justo cuando escuchas en las noticias que subió (para más referencias lee este post).

 

Ok, entendido pero ¿cómo le hago para invertir en oro?

Las dos opciones para invertir en oro son:

En físico

Pueden comprar monedas de diferentes denominaciones y almacenarlas. Además del famoso centenario existen otras denominaciones con menor cantidad de metal que pueden ser más accesibles como los hidalgos.
Ahí el tema es la seguridad: tienes que tener una caja de depósito en el banco, una caja fuerte, bóveda o de plano un gran escondite en tu casa para que no se evaporen a temperatura ambiente .
En esta modalidad algunas monedas bien conservadas (por eso venden cápsulas) aparte del valor en peso pueden tener un valor numismático, pero digamos que eso es ya conocer de otro mercado, no sólo de metales.

Las monedas las puedes comprar en bancos, casas de cambio, centros cambiarios y en la Casa de Moneda (aunque por alguna razón ahorita su tienda en línea no funciona, pero puedes llamar a su 01800, tienen servicio a domicilio).

Una desventaja es que hay un spread o diferencia entre le precio de compra y de venta, así que abusado a cuánto compraste y cuánto tiene que subir el precio de compra para que le ganes.

Otra opción son las barras. Scotia mocatta, una filial de scotiabank las ofrece en presentaciones de 1 a 10 onzas.

Mediante instrumentos financieros

Los Exchange Traded Funds (ETFs) son instrumentos que “replican” el comportamiento del precio del oro, plata, índices de alguna bolsa o lo que elijas y que puedes comprar y vender en el momento que quieras, sin necesidad de tener el  metal.

Los puedes comprar si tienes un contrato en una casas de bolsa con acceso al Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa  y tienen la ventaja de que el spread de compra y venta es más pequeño que si compras en físico.

Sólo que ¡Cuidado! Hay ETFs que sí invierten físicamente en el metal, pero hay otros que son “sintéticos” y lo hacen indirectamente a través de derivados entonces tienen más riesgo.

En México hay casas de bolsa un poco para todos los perfiles:

Obviamente no vas a abrir una cuenta sólo por comprar estos ETFs sino para tener más opciones de inversión, pero para que sepas que tampoco es inalcanzable o para millonarios únicamente.

Espero que esta información te sea útil. Si quieres profundizar en inversión en oro y otras opciones puedes checar el Libro de Inversiones de Pequeño Cerdo Capitalista (en papel o kindle) y la lista de videos del tema que tenemos en el canal de YouTube:

 

Salir de la versión móvil