Esto salió por una consulta que llegó al mail:
«Mi meta para este año inicialmente fue cambiar de coche, después comprar un depa…pero no, todo se convirtió en la apertura de mi propia agencia digital, por aquello de perseguir los sueños propios y la pasión por lo que amas hacer. Para esto mi papá me va a financiar el inicio de, es decir, me va a prestar el dinero para la apertura de la agencia, oficina materiales y un largo etc…Inicialmente no voy a dejar mi actual trabajo, voy a mezclar ambas actividades, acorde con la demanda de trabajo que haya en la agencia (ya que no seré yo sola operando sino ya cuento con un equipo de trabajo) ya tomare una decisión, si continuo con ambas o renuncio a mi trabajo. Mi GRAN duda es: ¿¿me recomiendas tomar este préstamo que iré pagando con mis propios ingresos obviamente o me recomiendas primero ahorrar y juntar yo cierta cantidad y de ahí ya partir con el inicio de la agencia ??
—
Mi respuesta fue:
Te felicito por querer emprender. Necesitamos más gente que lo haga y saque al país.
Antes de responder tu pregunta te recomiendo AMPLIAMENTE (más bien te ruego) que hagas un plan de negocios donde expongas tus servicios, clientes potenciales, riesgos del negocio, qué necesitadad cubre en el mercado, quién es tu competencia y hagas una corrida financiera, es decir: que pongas en dos columnitas mes a mes tooodos los conceptos del dinero que entra y la otra de todos los conceptos del dinero que gastas para operar, tomando en cuenta que obviamente los primeros meses lo más seguro es que no vas a tener clientes y por lo tanto ingresos tampoco.
Este ejercicio para los creativos suena a «mejor tortúrame con tehuacanazos» pero de verdad que es bien simple y necesario. Te adjunto una imagen de una hoja de excel con un cash flow de un plan de negocios que yo hice en la maestría (se los subo como imagen abajo a ustedes).
![]() |
De Gráfiquillas económicas – financieras |
Se ve complejo pero es una batea de babas: en una columna está el concepto de ingresos (toda la lana que entra de la fuente que sea: ventas con clientes, préstamos, la lana de tus ahorros que vas a meterle) y cuánto es de cada uno. En la otra columna van tooodos los gastos de la empresa (renta, costo del equipo, sueldos, materiales, gasolina para ver a los clientes) y cuánto cuestan y lo que haces es mes a mes ver qué resultado de da lo que entra con lo que sale (el flujo). Así vas a ver realmente cuánto necesitas para operar. Lo haces con cada mes, tomando en cuenta cuál fue el flujo que te quedo del mes anterior.
Obvio todo son estimaciones osea calcularas a ojo de buen cubero (con algún fundamento OBVIAMENTE como cuentas que ya tengas amarradas ahorita o algo) cuántos clientes van a llegar en el mes dos, tres cuatro etc y vas echando números.
Sin hacer este ejercicio te preste tu papá, el banco o lo ahorres tienes altas probabilidades de que ese dinero se pierda.
Te dejo un post al respecto porque a veces las mejores ideas fracasan a falta de un «modelo de negocios» (cómo vas a vender eso tan valioso que tienes). Podría adelantarte que en tu negocio es casi más importante tu escuadrón de ventas (seas tú o contrates a alguien) que lo talentosa que seas para el diseño. Y en casi todos los negocios es así: las ventas y distribución son tanto o más importantes que tener un producto de calidad.
Otra de las razones para tener un plan de negocios es que así puedes darte idea de cuánta lana verdaderamente vas a necesitar para arrancar y cuándo puedes devolverla. Aunque tu papá sea el prestamista es importante que tenga si no una garantía, al menos elementos para pensar que sí le vas a pagar y cuándo. Siempre somos rete optimistas al emprender y la onda no es que te apachurres sino que tengas una foto REAL de lo que va a ser el negocio para que ninguna circunstancia o costo que no calculaste te agarre en curva.
Dicho esto mi recomendación es que sí ahorres un poco tú, -los cálculos alegres nunca son como los pintan – y que pidas otra parte, así tendrás un colchón para eventualidades tuyo y deberás menos.
Si necesitas ayuda para tu plan de negocios échate las revistas entrepreneur, contacta a una incubadora de negocios o a alguna organización para emprendedores como Fundación E
Y ahora sí ¡Emprende por favor y mucho éxitOink$$$!