Icono del sitio Pequeño Cerdo Capitalista

Aumento de Aranceles a México: ¿Cómo cuidar tu cartera?

Que si suben los aranceles, que si no aplican, que si las negociaciones entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum y hasta el presidente de Ecuador le da por imponer este impuesto a México; el chiste es que todo mundo habla de este cambio y alrededor surge la pregunta:  ¿cómo es que el aumento de los aranceles a México pueden afectar a tu bolsillo?

Para que no te quedes con cara de “what” cuando hablen del tema, te contamos lo más importante de los aranceles, cómo pueden afectar a tu cartera y qué medidas puedes tomar para que no le den en la torre a tus finanzas.

¿Qué son los aranceles y por qué México los tendrá?

Vamos por partes. Imagínate que vas al supermercado y de repente todos los aguacates importados suben de precio porque el país que los produce tiene que pagar un impuesto extra para venderlos aquí. Bueno, eso es básicamente un arancel: un impuesto que un país le pone a productos extranjeros.

Y, ¿cuál es el fin de este impuesto? Principalmente para “ayudar” a regular el comercio internacional y proteger la producción nacional.

Entendiendo este contexto, debes saber que como parte de las órdenes ejecutivas de Donald Trump a su llegada a la presidencia de Estados Unidos, fue la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México.

¿Qué industrias se verán afectadas con este aumento de aranceles?

Con la decisión del aumento de los aranceles a México, debes saber que algunos de los sectores más afectados serían:

Debes saber que más del 80% de nuestras exportaciones van para allá, y esto puede hacer que las empresas mexicanas vendan menos, suban precios o incluso recorten empleos.

Según Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) para BBC Mundo, explicó que estas medidas podrían meter a México en una recesión. Y no es solo por los aranceles en sí, sino porque pueden generar incertidumbre en las inversiones y afectar el empleo.

Pero, ¿sólo se las vería negras México, como importador? La respuesta es no.

Aunque parezca algo de empresarios y gobiernos, la realidad es que si compras algo hecho en México que se vende en EE.UU., hay muchas posibilidades de que el golpe te llegue.

¿Por qué? De acuerdo a Sofía Ramírez, directora de México Cómo Vamos, en una entrevista para MVS, explicó que _»El gran porcentaje del monto del arancel lo termina pagando la gente de a pie», lo que significa que en realidad quien sufrirá las consecuencias son los consumidores.

Piénsalo, aunque sí somos quienes producimos, quienes compran los productos de importación como materia prima así como para consumo, son quienes también se ven afectados por esta medida arancelaria.

¿Y mi cartera? ¡Tranquilo! Aquí van unos consejos

Si bien no podemos hacer que los políticos se sienten a tomar un café y arreglen este relajo de un día para otro, lo que sí podrías hacer es proteger tu cartera, empezando por apegarte a tu presupuesto y hacer algunos ajustes en él. Aquí algunas recomendaciones:

  1. Haz compras inteligentes: Si algunos productos empiezan a subir de precio, busca alternativas o adelanta compras clave.
  2. Apoya el consumo local: Si productos importados se encarecen, dale una oportunidad a marcas nacionales.
  3. Ojo con los créditos: Si la economía se desacelera, los intereses pueden subir. Recuerda que el total de tus deudas no deben pasar del 30% de tus ingresos.
  4. Refuerza tu fondo de emergencia: Nunca está de más tener un colchón financiero por si las cosas se ponen difíciles.
  5. ¡Dile No a la tecnología! (por el momento) de acuerdo a nuestro querido José Antonio Pontón (Japonton) a menos de que sea muy necesario, no compres una computadora por el momento.
  6. ¡Evita las compras de pánico! Además de salirte de tu presupuesto, estarás lleno de compras que ni necesitas.

Aunque recientemente  la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump llegaron a un acuerdo donde se suspendieron durante un mes los aranceles, no podemos confiarnos que esa medida se replique para siempre.

Por ahora, lo mejor que podemos hacer es estar informados y tomar decisiones financieras inteligentes. Así que, no dejes de estar al pendiente y si tienes inversiones, recuerda que la clave siempre está en diversificar.

¿Qué otra medida sumarías a la lista para cuidar que tu cartera no se vea afectada?

Salir de la versión móvil