Si ya están hartos de corbatas, camisas, pantuflas (zapatilla de andar por casa), jerseys u otros regalos típicos para Reyes pueden pedir/obsequiar uno de estos buenísimos libros de finanzas personales y economía:
¿Les cuesta entender términos como inflación, oferta y demanda, New deal o la mano invisible? ¿No tienes ni idea de por qué la economía y tú tienen alguna relación? Con este libro te lo explicarás todo. Es un cómic muy entretenido sobre la historia de la economía y los dibujos de Adam Smith, Marx, Stalin y Keynes son geniales.
Lo leí este 2014 y compré uno de regalo. Es el tipo de libros sustanciosos que con 4 o 5 páginas ya te enteraste de lo que pasó en un siglo.
El adorable abuelito económico vuelve al ataque: después de conquistar a todo España con sus sencillas, más no simplistas, explicaciones de la crisis financiera global, ahora Leopoldo Abadía presenta un libro muy digerible de qué pasa con la economía global, la deuda de España, qué pueden hacer las familias y por qué importa tanto el sistema financiero.
Y aunque es un libro muy español, le sirve a todo el mundo.
Les quiero compartir un consejo y una frase del libro.
El consejo es contar «unidades» y no sólo «euros». Muchas veces nos concentramos en si gastamos mucho o poco pero no en qué consumimos realmente. Si nos fijamos en eso que es el «cómo», será más fácil reducir las cantidades de dinero que se destinan a un cierto rubro. Abadía lo ejemplifica con el papel de baño: en su familia no sólo veían cuánto se gastaba en el súper en general sino cuantas unidades de papel de baño y se sonrojaban al ver que quizás era mucho. Lo mismo se puede trasladar a la comida, las unidades de ropa, etc…
Y la frase es de su abuelo «la última peseta que la ganen ellos». Nadie le atina nunca a los máximos o mínimos del mercado, no hay que dejar que la codicia le dé al trate a nuestras finanzas. Vale muchísimo la pena.
Como algunos de ustedes sabrán pequeño cerdo capitalista se lanzó este año en España con una guía de supervivencia financiera para lograr llegar a fin de mes, que el dinero deje de ser un obstáculo en nuestras metas y que mejoremos nuestra educación financiera para que los verdaderos y esos sí grandes cerdos capitalistas dejen de hacer su agosto a nuestra costa.
Algunos de los temas de los que trata el libro son:
– Por qué todos podemos ahorrar… y los trucos para lograrlo
– Cómo hacer planes efectivos para financiar tus metas
– Los planes de pensiones y por qué no debes quedarte solo con la seguridad social.
– Los pros y contras de las tarjetas de crédito.
– Los préstamos, tus derechos y si es legal el cobrador del frac.
– Cómo hacer un plan de pagos si tienes problemas de deudas.
– Cómo invertir en la Bolsa.… y en muchas otras opciones.
– Cómo evitar caer en fraudes y chiringuitos financieros
– Cómo sortear las épocas de vacas flacas si eres autónomo
Pueden leer el primer capítulo aquí y está disponible en el Corte Inglés, Casa del Libro, Tipos Infames, iTunes, Amazon, etc… Y algunas reseñas en Verne, El País, en Madrid a tu estilo y Bolsamanía.
Para los que están en México y ya lo leyeron, se pueden seguir con el de inversiones o el libro-agenda 2015… Y los que están en España aprovechen este libro que le ha servido a más de 150.000 personas en América latina.
Esperamos que estos libros para Reyes les ayuden a tener un muy próspero y feliz 2015.